Las Tres Generaciones con los tres Reyes Magos y el donante con su familia

Nº Lote: 30

Pequeña tabla de devoción particular que combina tres iconografías diferentes: las Tres Generaciones - Santa Ana, la Virgen y el Niño Jesús -, la Adoración de los Reyes Magos y la representación del donante junto a su familia. La escena se desarrolla en un espacio abierto teniendo como fondo la pared de una muralla que da acceso a una ciudad a través de un arco de medio punto. Santa Ana y la Virgen María están sentadas, como Theotokos, sirviendo de trono al Niño Jesús que se encuentra sobre un cojín ricamente ornamentado por un brocado dorado y borlones. Los tres están tocados por nimbos de pan de oro punzonados y las dos mujeres visten ropajes acorde al momento en el que se realiza la obra como son el terciopelo, la seda e hilos de oro. Santa Ana lleva toca blanca, un libro y una rosa en sus manos y la Virgen lleva al descubierto uno de sus pechos como Virgen de la Leche, luciendo una corona real sobre el pelo suelto que cae sobre sus hombros; al Niño Jesús lo envuelve un ligero paño de pureza a base de celajes y veladuras. Éste bendice a los tres Reyes Magos que se encuentran en la parte baja izquierda de la escena a un tamaño inferior al de los personajes principales e igualmente ataviados con ricos ropajes. En el lado contrario, el derecho, el donante y su familia están estructurados en primer lugar por un pequeño infante desnudo en actitud de oración, la figura del caballero viste sayo con ropa de encima semejante a una loba, calzas blancas, zapatos finos conocidos como 'blanco y de venado' pudiendo estar labrados con caireles de oro y seda, y sostiene en sus manos un bonete de terciopelo. Lo acompañan dos mujeres, que se interpretan como su esposa y su hija, la primera con camisa de hilo, saya y manto de terciopelo, ambas con toca blanca, igualmente a acorde a la moda imperante en la corte real de dicho momento histórico. Es la representación de estas figuras la que le da el sentido a la obra de tabla devocional privada, buscando la gracia en favor del hijo pequeño. A cada lado de Santa Ana, la Virgen y sobre el Niño Jesús encontramos diferentes inscripciones en latín gótico: 'ana mater: virgo virginis' / christus filius dei / 'marya virgo mater christhi'. Las figuras de los Reyes también están identificadas con sus nombres y sus ofrendas, los primeros en latín gótico y las segundas en castellano tanto gótica como rústica: 'Melchior / Gaspar / Baltasar'; y en las capas: 'myrra rey de arabia / encenso rey de tarssys / oro rey de saba'. Esta tabla se relaciona con el retablo de la iglesia parroquial de Robledo de Chavela por ser probablemente de manos de uno de los artistas que participaron en dicha empresa, ya que se encuentran numerosos detalles en la factura, detalles en ropajes y gestos de los representados. (Según los estudios realizados por Matías Díaz Padrón y Miguel Caro Herranz. El primero denominó al artista como Maestro de Robledo y Chavela en "El retablo de Robledo de Chavela", Informes y Trabajos del Instituto Central de Conservación y Restauración, n.11, Madrid, 1970, p.35.). Se adjunta certificado de la Galería Bernat de Barcelona.

Medidas: 66,5 x 51 cm
Autor: MAESTRO DE ROBLEDO DE CHAVELA h. 1490
Tipo de objeto: Pintura antigua y S. XIX
Técnica: Óleo sobre tabla

Precio de salida: 45,000

Tipo de puja:

Nueva puja: 45,000

Volver a subasta