Maternidad

Nº Lote: 475

Firmado en el ángulo inferior izquierdo: "H. Anglada-Camarasa". Obra realizada entre 1940 y 1947. Hermenegildo Anglada-Camarasa fue el pintor más joven de la segunda generación de los llamados modernistas y uno de los que consiguió un reconocimiento internacional. Se formó en Barcelona y, posteriormente, se mudó a París en 1894, donde asistió a la "Académie Julian". Durante este período de su vida, pintó numerosos cuadros de la vida nocturna parisina, concentrándose en la paleta y los efectos de luz. Su obra estuvo visiblemente influenciada por artistas como Toulouse Lautrec, Gustav Klimt y Kees van Dongen. Un punto de inflexión muy significativo en su estilo fue en 1909, con la llegada a París de los Ballets Rusos del empresario Sergei Diaghilev, con Vaslav Nijinski y Anna Pavlova. Los Ballets Rusos fueron una sensación social y artística que revolucionó tanto los gustos como las costumbres. Anglada Camarasa se sintió profundamente impresionado por los decorados y el vestuario de vibrantes naranjas, púrpuras y verdes, hasta el punto de que a partir de entonces los tonos pálidos en sus retratos femeninos fueron reemplazados por brillantes multicolores. El impacto en París de la estética de la producción de Diaghilev fue decisivo para el desarrollo de su obra. Tras un viaje a Valencia en el verano de 1904, su obra se centró más en la cultura tradicional española, con su marcado "decorativismo hispánico". Cosechó un mayor éxito en toda Europa y su obra encontró un público especialmente favorable en Italia y entre los artistas de la escuela moderna rusa, incluyendo entre sus admiradores a Maksim Gorka y Vasili Kandinsky. Participó en numerosas exposiciones internacionales: Múnich, Venecia (Bienales VI, VII y XI), París (Salón Nacional, Salón de Otoño y Salón de los Orientalistas), Barcelona, Berlín, Bruselas, Londres, Zúrich, Buenos Aires (Gran Premio, 1910), Roma (Gran Premio, 1911), Praga y Moscú. Su influencia también alcanzó a jóvenes artistas como Pablo Picasso, diez años menor que él y con quien estuvo en contacto durante su estancia en Montmartre, o María Blanchard, que fue su alumna entre 1908 y 1913. La obra que nos ocupa pertenece a su etapa de Pougues-Les-Eaux. Durante este periodo de exilio comprendido entre 1939 y 1940, su pintura tendió a una cierta reducción de tamaño en comparación con épocas anteriores. Aquellas de formatos pequeños continuaron manteniendo su carácter abocetado aunque en ocasiones están más acabadas que de costumbre. Su temática es diversa pero predominan los bodegones y floreros con gran recargamiento de elementos. Pintó pocos paisajes y reaparecen los personajes, en concreto, el tema gitano. Todos ellos con fondos muy diversos. Principalmente, encontramos madres con niños como nuestra obra titulada "Maternidad". En ella, aparece en el centro una figura femenina. Se trata de un retrato de frente de tres cuartos de una madre de tez oscura, pelo negro, labios rojos y penetrante mirada dirigida hacia el espectador. Su vestimenta es oscura y con su mantón floreado sujeta a un niño castaño entre sus brazos que gira su cuerpo mirando también al observador y sujetando un racimo de uva. La escena sucede ante un paisaje con un emparrado de vibrantes tonos verdes, azules y morados tan característicos del autor. Bibliografía: - Foto Archivo Mas, Barcelona - Fontbona, F. y Miralles, F., "Anglada Camarasa", Ediciones Polígrafa, SA, 1984. Reproducido en blanco y negro en la página 295 (F40). Procedencia: - Barcelona: Santiago Martí, 1979 - Madrid: Colección Particular

Medidas: 110 x 90 cm
Autor: HERMENEGILDO ANGLADA-CAMARASA (Barcelona, 1871 - Puerto de Pollença, 1959)
Tipo de objeto: Pintura antigua y S. XIX
Técnica: Óleo sobre lienzo

Precio de salida: 180,000

Tipo de puja:

Nueva puja: 180,000

Volver a subasta